CÓCORIT- EL PUEBLO DE LAS AVES

Uno de los ocho pueblos de la etnia Yaqui, lugar con historia y tradición, que a través del tiempo ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural. Su nombre se deriva de la lengua Yaqui, que significa chiltepín. La localidad de Cócorit está situada en el Municipio de Cajeme (en el Estado de Sonora). Hay 7,424 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 5 de todo el municipio

El pueblo custodiado por aves, un lugar colorido y lleno de historia dentro del municipio de Cajeme, sitio donde se respira la cultura y se preservan nuestras tradiciones.

Este es un lugar en donde se podría llegar a sentir que no pasa el tiempo, debido a que está lleno de edificaciones de cientos de años preservadas con tanto cuidado y detalle que se puede admirar perfectamente sus estructuras originales. Ahí se siguen viviendo las tradiciones que se llevan a cabo desde hace años, y donde tienen como prioridad la preservación de la cultura y el apoyo en la comunidad.

El pueblo se podría llegar a sentir como un museo por si solo gracias a los murales, edificaciones y pinturas que se pueden ver en cualquier esquina, Cócorit tiene museos y galerías a las que tienes que ir para conectar con la cultura e historia Sonorense.

Museo de los Yaquis

En una vieja casa de huéspedes construida en 1890, se encuentra el Museo de los Yaquis, uno de los cinco museos etnográficos que existen en el mundo y fue reconocido por National Geographic por ser de los pocos destinados a la preservación de la cultura indígena.

Atractivos: Danza del Venado, vestimenta Yaqui, instrumentos musicales, sala de exposiciones, venta de libros.

Coloridos Murales de Aves

Al caminar por la calles de Cócorit uno puede admirar los coloridos murales ecológicos de hermosas aves en las fachadas de las casas o, si prefieres, puedes realizar un recorrido en el turibús de YaquiTour.

Atractivos: variedad de aves locales y migratorias.

Parroquia de Nuestra Señora Guadalupe

Tiene un estilo neogótico y data desde la evangelización.

Plaza de Armas

Punto de encuentro y donde se hacen comúnmente los bailes tradicionales de la población.

Atractivos: árboles tallados con más de 300 años de antigüedad, bailes.

La Casa de Adobe

Centro cultural con apertura para la expresión de la cultura y el arte, además de actividades relacionadas con el cuidado de la salud, promueve el desarrollo personal y de su comunidad. Cuenta con un delicioso café – restaurante en su interior llamado Los Chanates.

Atractivos: talleres artísticos, presentaciones, exposiciones, charlas.

Otros encantos de Cócorit

Hay una gran variedad de cafés y restaurantes ideales para pasar la tarde tomando algo refrescante, típico y saludable. Un lugar famoso es La Komunila, se trata de una ramada Yaqui,  antes cuartel militar y escuela, que hoy tiene dos restaurantes y un bar con cervezas artesanales.

Atractivos: restaurantes, cafés.

41